Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

7ª SESIÓN, 23 DE MARZO

Continuamos con nuestro árbol. Tras añadirle más elementos, como más tubos de plástico, vemos que poco a poco va tomando mas forma de sauce, que de palmera, así que sobre la marcha el tipo de árbol quedo decidido. El trabajo en equipo ha sido bueno, y por tanto el resultado lo es también, por lo menos para nosotros, incluso hemos añadido una idea de días pasados, el mono que plasmamos en nuestro árbol de arcilla. Los materiales utilizados son los siguientes: -    Papeles de periódico. -    Tubos de madera del mango de un paraguas. -    La estructura metalica del paraguas. -    Tubos de PVC. -    Cartón. -    Piedras. -    Tijeras. -    Sierra. -    Cúter. -    Cola de contacto. -     Alicates. -    Cinta de carrocero. Estructura del árbol. Fotografía realizada por Darío Cañadas. Estructura y estética del árbol sin color Fotografía...

6ª SESIÓN, 22 DE MARZO

Hemos comenzado la clase comprobando todo el material, que por grupos, hemos podido conseguir. Está claro que a partir de todo este material nos surgen mil y una ideas de cómo queremos que sea nuestro árbol pero no nos convencen del todo, ya que hasta que no empecemos a verlo montado no sabemos si nos surgirá algún problema que nos haga cambiar de dirección. Como podréis ver en las siguientes fotos no sabemos del todo cual es el camino a seguir, si ir hacia una palmera o hacia un sauce. Poco a poco va cogiendo algo más de forma. Dejo las fotos para que vayáis observando el proceso. Estructura vertical del árbol. Fotografía realizada por Darío Cañadas. Foto de Equipo. Fotografía realizada por Darío Cañadas. Estructura de la copa del árbol. Fotografía realizada por Darío Cañadas. Materiales para la creación del árbol. Fotografía realizada por Darío Cañadas.

5ª SESIÓN, 21 DE MARZO

Con la base propuesta el día anterior, con las técnicas y los conocimientos adquiridos, María Jesús nos propone que cada grupo cree un gran zoo a base de arcilla. El objetivo, como ya he dicho es mediante los conocimientos adquiridos se plasmen diversos animales en la arcilla, concluyendo esta actividad ayudándonos unos a otros en las ideas y técnicas utilizadas. Estos son los resultados del zoo de nuestro grupo. Nuestro pequeño Zoo Fotografía realizada por Daniel Rivera. Para concluir, este es el modelo de la ficha de cada figura: Proyecto: “el gran zoo” Material utilizado: -   Arcilla. -   Agua. -   Papel de periódico. -   Tijeras. -   Palillos. -   Alambres. Pasos a seguir: -    Abrir el bloque de arcilla y comprobar la dureza y humedad de la misma. -     En caso de estar seca, humedecerla con un poco de agua. -    Crear una base para la escultura que tenemos fijada como objetivo. - ...

4ª SESIÓN, 19 DE MARZO

Hoy hemos comenzado a tratar el tema de la escultura, con el fin de conocer las técnicas mas populares y que nos sirvan de recurso para nuestra vida en el aula de primaria. Se podían trabajar en distintos materiales, pero nosotros escogimos arcilla. Hemos realizado varios ejercicios: -                      Moldeado desde la base -                      Moldeado desde pequeñas esferas de arcilla. -                      Moldeado mediante tiras de arcilla. -                      Moldeado con vaciado. -               ...

3ª SESIÓN, 9 DE MARZO

Comenzamos la clase con la exposición de los proyectos grupales, con sus principales objetivos y elementos a tratar. Gracias a toda la lluvia de idea que se ha generado en las exposiciones, tenemos un abanico muy amplio de posibilidades. Hemos valorado todo lo que hay en común entre todos los grupos. Para trabajar, hemos elaborado un cronograma, que sera el siguiente: -    1º semana trabajamos escultura -    2º semana trabajaremos la pintura y los colores -    3º semana el dibujo -   4º semana hablaremos y practicaremos sobre video y fotografía. A partir de la semana que viene comienza el proyecto, en el que debemos crear un árbol a partir de elementos reciclados como paraguas, tubos de plástico y de cartón, periódicos, etc.

2ª SESIÓN, 7 DE MARZO

En esta sesión se propuso el proyecto a realizar, y salió electo el proyecto sobre “el bosque idealizado”, el cual se plasma en un libro didáctico, que sirva como guía para futuros profesores que necesiten apoyarse en el. Una vez elegido dicho proyecto, nos juntamos los grupos de trabajo que realizaran este, y mediante la guía docente, escogimos las competencias   generales y especificas que se desarrollaran en el proyecto elegido. Competencias generales: -   Análisis y síntesis. -   Organización y planificación.  -   Trabajo en equipo. -   Habilidad de relaciones interpersonales. -   Creatividad. Competencias especificas: - Diseñar acciones didácticas relacionadas comprensión del espacio y tiempo en los escolares. -  Diseñar y elaborar planteamientos educativos de comunicación y expresión utilizando estrategias   gestuales e icónico-verbales. - Utilizar los diferentes lenguajes para promover y desarrollar la crea...

1ª SESIÓN, 5 DE MARZO

Presentación de la materia, en la que María Jesús Abad, profesora que imparte la educación artística en la URJC en Fuenlabrada, explico los aspectos más relevantes de la materia que vamos a cursar. Se han planteado dos preguntas: ¿para qué sirve el arte? ¿Qué te aporta a ti el arte?. Una vez respondidas, comenzamos a hablar sobre Teresa Margolles, artista mexicana que expresa una crítica social de México mediante sus exposiciones. Estas exposiciones crean gran polémica, ya que para ellas usa restos humanos reales, o representaciones de la muerte de algunas personas, por ejemplo, usa la lengua de un hombre (que tenía un piercing en la lengua) que fue asesinado por narcotraficantes o los restos de un bebe dentro de un bloque de hormigón. Este día no pude acudir a clase por que,  por motivos laborales, tuve que alargar mi periodo de prácticas en mi colegio. Esta información me la proporciono Darío cañadas.   Fotografía de Teresa Margolles en una de sus exposicio...