Ir al contenido principal

18ª SESIÓN, 23 DE ABRIL


Comenzamos la parte de dibujo de la asignatura. Para abrir, se da una clase de explicación teórica por parte de María Jesús donde nos ha explicado que son técnica en las que se usa materiales secos (lapicero, carboncillo, tiza, etc). Se suele plasmar en papel y se pueden obtener diferentes resultados dependiendo de la herramienta utilizada.
Estos son los materiales:
-                     Lapicero: Elaboración compleja y son identificados mediante letras. (B- blando, H- hard,  HB- medio).
-                     Carboncillo. Se usa para aprender a dibujar, es un material dócil que se borra fácilmente con un trapo. Son ramas de sauce quemada.
-                     Grafito.  Mina similar a la del lapicero, con la diferencia de que no posee la madera que lo recubre.
-                     Pinceles. Se puede modificar lo pintado mediante carboncillo.
-                     Borrador. Permite dar tonos blancos. Con las virutas que suelta el borrador, se puede aclarar un tono recubriendo el dibujo de estas y frotando.
-                     Agua. Mojando el dibujo con el pincel para conseguir diluir el material y variar los tonos y las texturas.
-                     Trabajo mediante plantillas y uso de celo para cubrir el papel.
Clasificamos los dibujos según los trazados:
-                     Por puntos.
-                     Por líneas.
-                     Por sombras.
Clasificamos según las ideas principales:
-                     Expresivo: expresan ideas y sentimientos.
-                     Proyectivo: proyectar ideas en el papel.
-                     Natural: tomando la naturaleza como referencia.
A continuación procedemos a aplicar las distintas técnicas y materiales vistos.
Dibujamos un paisaje montañoso con distintos niveles de intensidad, y otros en los que usamos las plantillas para señalar 4 montañas, 3 con distintos niveles y la ultima con solo el contorno.



Marteriales usados.
Fotografía realizada por Ana Belén Pizarro.

Mi paisaje de montaña.
Fotografía propia.
Montañas de distinta intensidad.
Fotografía propia.

Comentarios