Hoy viernes nos disponemos a compartir la última
clase del curso y de la asignatura. Haremos un repaso a diferentes forma de
arte, las cuales nos serán de gran utilidad en el aula.
Hemos comenzado viendo el arte japonés del
"Kintsuji", el cual se basa fundamentalmente en la reconstrucción de
piezas o elementos. Creación a partir de sus restos. Simboliza esas amistades,
relaciones y sentimientos que se rompieron y que queremos recuperar y
reconstruir para volver a disfrutar de ellos.
Podemos llevarlos a clase realizando dibujos,
rompiéndolos y después reconstruirlos o incluso a partir de los diferentes
trozos de pequeños dibujos, crear una gran obra, mejor que la anterior
incluso.
A continuación vimos diferentes artistas, más o menos
aclamados pero siempre polémicos.
- - Yayoi
Kusama: es una artista japonesa. Ha hecho arte feminista y arte
minimalista. Ha estado bajo tratamiento psiquiátrico. Tiene un arte muy visual
y que mezcla textura con resultados muy sorprendentes.
Se puede utilizar su arte en el
aula para tratar el camuflaje o la similitud de texturas y formas.
Realizamos una actividad en la que debemos dibujar un
pez, y después convertirlo en pájaro.
![]() |
Dibujo de mi pez. Fotografía propia. |
![]() |
Conversión de mi pez a pajaro. Fotografía propia. |
Comentarios
Publicar un comentario