Ir al contenido principal

Como interpretar los dibujos de los niños.


Título: Como interpretar el dibujo de los niños
Autor: Nicole Bedard
Año: 2000
Editorial: Sirio

Resumen


El libro escrito por Nicole Bedard, está basado en el análisis e interpretación de los dibujos realizados por niños. Es un análisis que se basa en hechos comprobados. En este libro habla sobre la evolución del dibujo del niño, según va pasando por distintos estadios de madurez, y también cuenta la características de personalidad del mismo fijándose en la punta del lápiz que utiliza, el papel que escoge, si colorea o no el dibujo, la orientación (si pinta en la parte superior, inferior o central), el tamaño del mismo, los tipos de trazos, la presión al dibujar, las formas que pinta (por ejemplo, triángulos, círculos o cuadrados), si repite el mismo tema en sus dibujos, si deja ver el interior de sus dibujos (como por ejemplo si deja ver el interior de una casa), que colores utiliza, si da más importancia a alguna estación del año en concreto, como dibuja las casas (picaporte, chimenea, puerta, ventanas,…), como dibuja a los seres humanos, la importancia del sol, la luna, las estrellas, las nubes, el arco iris, la lluvia, los arboles, las flores, las montañas, etc.

Biografía


Nicole Bedard, escritora y consultora de análisis de dibujos e historias para niños canadiense, es también líder en creatividad y crecimiento personal. Ha sido profesora y conferencista del campo de la cartereologia, en el que se incluyen los campos de la morfología y el lenguaje corporal y escrito. A parte de “Como interpretar el lenguaje de los niños” ha escrito otro libro mas, “conocerse a través de los dibujos” en el año 2012, de la editorial mensajero.

¿Qué tesis mantiene el autor?


Nicole Bedard justifica en este libro, que la personalidad y el comportamiento de los niños pueden ser descifrados a través de los dibujos de los niños, tanto por su forma de dibujar como por los colores y las formas que utiliza al hacerlo.

 

¿Cuál es el argumento?


El argumento de la tesis no aparece como tal en el libro, pero si mantiene que este responde a un enfoque técnico y racional fundamentado en bases comprobadas y que dicha interpretación es el resultados de ese análisis. Por lo que se intuye que cada una de las afirmaciones que se presentan en el libro han sido testadas en pruebas realizadas a niños en algún estudio.

Bibliografía


Bedard, N. (2000). Como interpretar los dibujos de los niños. Canadá: SIRIO.
 Bedard, N., & dessin.., C. (2018). Nicole Bedard - BabelioBabelio. Recuperado el 28 de abril de 2018, desde https://www.babelio.com/auteur/Nicole-Bedard/67030




Resultado de imagen de como interpretar el dibujo de los niños nicole
Portada del libro de Nicole Bedard.
Fotografía recuperada desde https://www.amazon.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

13ª SESIÓN, 13 DE ABRIL

Una vez pintado el tronco de nuestro sauce, procedemos a seguir pintando las ramas, buscando los colores más adecuados y variando las tonalidades. Para conseguir los distintos tonos de verdes hemos usado amarillos y azules (adyacentes), aclarándolo con blanco y oscureciéndolos con rojo (complementario) consiguiendo así una gran variedad de colores.   Es un trabajo muy laborioso ya que contamos con gran cantidad de ramas y el problema de que al humedecerse si tiras más de lo debido   se rompen las ramas. Lo dejamos a medio terminar para seguir avanzando en las próximas clases.                 Pintando las ramas. Fotografía realizada por Darío Cañadas. Pintando las ramas. Fotografía realizada por Irene Novalbos.

15ª SESIÓN, 18 DE ABRIL

Comenzamos el día con presión, ya que es el ultimo día de trabajo grupal y era necesario acabar nuestro sauce. Conseguimos cubrir la mayor parte de las ramas, a falta de algunas interiores que no se podían ver. También pintamos a nuestra mascota. El trabajo grupal de toda la clase ha sido imprescindible, ya que a falta de algún material, cualquiera de los compañeros de la clase podía tenerlo y lo prestaba sin ningún tipo de problema. Por fin acabamos nuestro proyecto como podéis ver en la foto. Esta es la ficha de nuestro sauce llor ón: Proyecto:   Sauce llorón. Materiales: Tubos de cartón y pvc. - Sierra pequeña, tijeras, cuters y demás utensilios para cortar los materiales. - Caja de cartón con piedras. - Paraguas solo con varillas, sin la tela. - Cinta de carrocero y celo. - Papel higiénico y cola. - Papel de periódico y tela. - Plástico grande. - Pinturas acrílicas de diversos colores. - Pinceles, brochas, rodillos y esponjas. - Platos, vasos y...