Ir al contenido principal

Entradas

Como interpretar los dibujos de los niños.

Título: Como interpretar el dibujo de los niños Autor: Nicole Bedard Año: 2000 Editorial: Sirio Resumen El libro escrito por Nicole Bedard, está basado en el análisis e interpretación de los dibujos realizados por niños. Es un análisis que se basa en hechos comprobados. En este libro habla sobre la evolución del dibujo del niño, según va pasando por distintos estadios de madurez, y también cuenta la características de personalidad del mismo fijándose en la punta del lápiz que utiliza, el papel que escoge, si colorea o no el dibujo, la orientación (si pinta en la parte superior, inferior o central), el tamaño del mismo, los tipos de trazos, la presión al dibujar, las formas que pinta (por ejemplo, triángulos, círculos o cuadrados), si repite el mismo tema en sus dibujos, si deja ver el interior de sus dibujos (como por ejemplo si deja ver el interior de una casa), que colores utiliza, si da más importancia a alguna estación del año en concreto, como dibuja las casas (p...
Entradas recientes

24ª SESIÓN, 4 DE MAYO

Hoy viernes nos disponemos a compartir la última clase del curso y de la asignatura. Haremos un repaso a diferentes forma de arte, las cuales nos serán de gran utilidad en el aula. Hemos comenzado viendo el arte japonés del "Kintsuji", el cual se basa fundamentalmente en la reconstrucción de piezas o elementos. Creación a partir de sus restos. Simboliza esas amistades, relaciones y sentimientos que se rompieron y que queremos recuperar y reconstruir para volver a disfrutar de ellos.  Podemos llevarlos a clase  realizando dibujos, rompiéndolos y después reconstruirlos o incluso a partir de los diferentes trozos de pequeños dibujos, crear una gran obra, mejor que la anterior incluso.  A continuación vimos diferentes artistas, más o menos aclamados pero siempre polémicos. -         -  Yayoi Kusama:  es una artista japonesa. Ha hecho arte feminista y arte minimalista. Ha estado bajo tratamiento psiquiátrico. Tiene un arte muy visua...

23ª SESIÓN, 3 DE MAYO

Hoy hemos practicado fotografía, mediante lo aprendido el día anterior. Tuvimos que llevar a clase cámara, trípode, linterna, una tela negra, luces de navidad y ropa negra. Para esta actividad nos pusimos en los grupos iniciales. Pusimos la tela negra en la pared y preparamos las cámaras con los parámetros que nos fue diciendo María Jesús. Esto es el resultado de las fotos. Estrella de luz.  Fotografía propia. Luz de contorno y fondo. Fotografía propia. Prueba de obturación. Fotografía propia.

22ª SESIÓN, 27 DE ABRIL

Día del examen práctico y teórico. Tuvimos que llevar a clase distintos materiales, tijeras, cúter, una caja de cartón, una tela, lápiz, etc. Al llegar, la primera parte del examen era crear en el poco tiempo del que disponíamos una zona de playa y piscina con los elementos tales de dichos lugares con los materiales traídos. Las postas a realizar eran: -                      Puesto de buceo. -                      Merendero. -                      Playa de sombrillas. -                      Zona de restauración. -            ...

20ª SESIÓN, 26 DE ABRIL

Comenzamos la clase hablando sobre el LANDART. Como utilizar diferentes recursos para comenzar trabajos artísticos. Es cuando estamos jugando en la playa y hacemos castillos de arena, cuando jugamos con la nieve, etc. Es arte realizado en la naturaleza. La relación entre naturaleza e individuo. Los primeros representantes fueron Robert Etnitson que hizo una espiral en el mar donde cambian los colores del agua. Tiene mucho que ver con el arte conceptual. Renuncia al arte como objeto. Despojarse del sentido materialista.   Se asienta en los años 80. Trabajar con y para la naturaleza, integrar el arte en ella, hacer más bonito el planeta, relación entre arquitectura y escultura. En Cádiz podemos encontrar   un museo de Landart. Hablamos sobre Ana Mendieta. Esta autora abre la brecha de los feminismos de Landart, hace sus siluetas con distintos materiales, nieve, tierra, etc. Y murió con su silueta al caer por una ventana (supuestamente asesinada por su marido). Exis...

19ª SESIÓN, 25 DE ABRIL

Comenzamos con la segunda sesión del curso destinada al dibujo. Trabajaremos el dibujo al natural, es decir, plasmar en el papel cualquier elemento que este a nuestro alrededor, lo mas realista posible. Esto conlleva que las medidas deben concordar con la realidad por lo que debemos utilizar algún medio para que la escala sea la correcta. A continuación la ficha referente al dibujo de hoy. Proyecto: botella al natural Materiales: -                      Folio blanco y negro. -                      Lapicero. -                      Tiza. -                      Borrador. -  ...

18ª SESIÓN, 23 DE ABRIL

Comenzamos la parte de dibujo de la asignatura. Para abrir, se da una clase de explicación teórica por parte de María Jesús donde nos ha explicado que son técnica en las que se usa materiales secos (lapicero, carboncillo, tiza, etc). Se suele plasmar en papel y se pueden obtener diferentes resultados dependiendo de la herramienta utilizada. Estos son los materiales: -                      Lapicero: Elaboración compleja y son identificados mediante letras. (B- blando, H- hard,   HB- medio). -                      Carboncillo. Se usa para aprender a dibujar, es un material dócil que se borra fácilmente con un trapo. Son ramas de sauce quemada. -                      Grafito. ...